Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
5 de septiembre de 2009
Fotos promocionales. Final de temporada
Para los que no resisitimos la tentación, aquí dejo las fotos del siguiente capítulo, por cierto el último de la temporada (¡qué nervios!) A demás va a resultar simpático ver un cameo de la autora de la saga de Vampiros sureños: Charlaine Harris. Desde aquí pueden ver la galería completa.
Etiquetas:
Libros,
Series,
spoilers,
True Blood
28 de junio de 2009
La mujer del viajero del tiempo

Argumento:
Clare y Henry forman una pareja aparentemente normal, se quieren e intentan ser felices. Sin embargo, Henry padece una extraña enfermedad que le impulsa a viajar en el tiempo, que le permitió conocer a Clare cuando aún era un niña y que lo condena a enfrentarse a su incierto, y acaso trágico, futuro. Una narración tremendamente original y entrañable sobre el paso del tiempo y la perdurabilidad del amor que sin duda fascinará desde la primera página.
Lo primero con lo que nos encontramos al leer esta novela es un personaje que no desea revivir el pasado y mucho menos enfrentarse al futuro. Para Henry su “habilidad” muchas veces en una maldición, ya que no puede controlar lo que hace ni a donde irá. Para darle aún más interés, cuando Henry viaja en el tiempo pierde la ropa y todo lo que llevase encima en ese momento por lo que cada salto temporal se convierte también en una lucha por la supervivencia.
La co-protagonista de esta novela también es muy importante ya que todo gira entorno a ella. Desde pequeña, Clare, ha tenido la oportunidad de hablar y conocer a un hombre misterioso el cual siempre se ha negado a responder a sus preguntas sobre qué ocurrirá en el futuro. Lo único que sabe es que ese hombre será su futuro marido y que todo lo que ella está viviendo, el verdadero Henry no lo sabrá cuando se conozcan ya que todos sus viajes al pasado de ella se realizarán cuando ya estén casados. ¿No es acaso interesante?
La primera parte de la novela se centra básicamente en el crecimiento de Clare y la extraña relación que mantiene con Henry el cual será para ella un padre, un mentor, un amigo y finalmente su pareja y su marido. ¿Cómo afecta esto a la vida de la joven? ¿Cómo la condiciona? Estas y muchas otras cosas más se plantean en esta primera parte enganchándote desde la primera página.
Tras todos esos años finalmente sucede lo inevitable y es que Clare conoce a Henry y los dos se casan. Esta es, de forma muy breve, el inicio de la segunda parte de la historia la cual se centrará principalmente en las dificultades que tendrán para ser felices. Es aquí cuando ves realmente que viajar en el tiempo para el protagonista no es algo tan feliz como ir a ver a su esposa de niña. Al no poder controlarlo siempre corre el riesgo de desaparecer en el momento más inoportuno cosa que le dificulta enormemente sus intentos de vivir una vida normal y feliz junto a la chica a la que quiere. Tampoco para ella es fácil aceptar la “enfermedad” de su marido ya que vive constantemente con la incertidumbre de no saber si Henry volverá esta vez o no y tampoco sabe en qué estado se lo encontrará cuando regrese.
La novela sigue fluyendo sin cesar, contándote todo lo necesario para que llegues a conocer a los protagonistas, a entenderlos y a preocuparte por lo que les pueda pasar. Así sin darte cuenta se llega a la tercera parte, en la que todo el mosaico se junta finalmente acabando en un final impactante el cual no voy a revelar. Obviamente.
Si la trama en si misma ya atrapa al lector obligándole a leer más y más, la forma en que está escrita es el soporte perfecto para acabar de darle solidez a la novela.
Todo lo que se narra, está escrito en primera persona, tanto desde el punto de vista de Clare como el de Henry. Esta doble perspectiva de las cosas, ayuda mucho a entender las cosas y en ver cómo piensan los personajes y cómo sienten. Otra cosa igualmente interesante, es que de esta manera, sólo vemos lo que persona está contándonos dándonos una versión parcial de los hechos, los cuales puede ser que luego se complementen con el otro miembro de la pareja.
Por último otra cosa que cabe destacar es lo bien estructurada que está la novela y lo bien pensados que están los saltos temporales. La autora consigue mantener el suspenso ya que muchas veces sabes lo que pasará en el futuro pero no el porqué y viceversa.
En conclusión esta novela la recomendaría a todos los lectores de ciencia-ficción que quieran leer algo original y, porque no, también a todas aquellas personas que, pese a no ser de este género, quieran leer una bellísima historia de amor.
24 de junio de 2009
El poder de un beso
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
Julio Cortazar
28 de mayo de 2009
Parodias de Twilight
Cómo me he reído con estas parodias de Twilight, no se pierde mucho al verlas, disfrútenlas!
En este enlace pueden ver una divertida parodia de los Bunnies.
18 de abril de 2009
Adicción

Sinopsis:
Bianca cursa el bachillerato en un prestigioso internado para vampiros, Medianoche. Hay algo, sin embargo, que la distrae de sus responsabilidades académicas: está perdidamente enamorada de Lucas, un miembro de la Cruz Negra, el clan de cazavampiros más poderoso de la Tierra. Lucas estudió en Medianoche el curso anterior, pero se vio obligado a huir cuando se descubrieron sus verdaderos orígenes.
Ahora hace más de seis meses que Bianca no ha recibido noticias suyas, y ya no puede soportar su ausencia… Pero todavía hay algo que puede complicarle más las cosas: un espectro ha aparecido en Medianoche con la intención de destapar los secretos más oscuros de su pasado…
Ahora hace más de seis meses que Bianca no ha recibido noticias suyas, y ya no puede soportar su ausencia… Pero todavía hay algo que puede complicarle más las cosas: un espectro ha aparecido en Medianoche con la intención de destapar los secretos más oscuros de su pasado…
16 de marzo de 2009
Déjame entrar - Let the right one in

He aquí el caso, Let the right one in; una producción basada en una novela del autor sueco John Ajvide Lindqvist (que si quieren pueden descargar aquí).
La película cuenta como un niño de doce años, Oskar, que sufre las burlas continuas por parte de sus compañeros, conoce a una extraña niña que se muda al departamento de al lado: Eli, que nunca tiene frío, va descalza y huele raro. Poco a poco se irán conociendo y descubriendo los secretos que ocultan, sobre todo Eli, que dista muchísimo de ser lo que parece.
Es una película que hay que disfrutar, hay que verla sin esperar nada, solita nos hará llegar su esencia. Obviamente si esperan una película de sangre y terror, olvídenlo, no es el caso, más bien es una historia atípica sobre vampiros; pero tampoco esperen un romance vampírico al más puro estilo de Twilight porque estamos fritos, esta es más bien una versión más real de las situaciones; y que, además, encierra entre sus imágenes muchos significados y tabúes.

Para Bekos: Lo siento no lo pude evitar, algunos han hecho la absurda comparación entre está película y Twilight, lo cual creo es algo imposible de hacer porque aunque ambas hablan del vampirismo, las dos tienen diferentes perspectivas. Mientras tanto disfruta este dibujo:

Etiquetas:
descargas,
Libros,
películas,
ver on-line
27 de febrero de 2009
Una nueva saga de libros pottericos???!!!

Lo acepto, soy una irremediable fan de Harry Potter, sí, se que ya estoy grandecita, pero me quedé enganchada de la historia desde que era más pequeña, bueno, quisá no taaaan peque... en fin, el caso es que me gusta Harry Potter y qué.
Hace poco terminó esa genial saga, luego de 7 libros y 10 años. Así sin más, con un epílogo nefasto, dejándonos un mal sabor de boca.
Afortunadamente en el mundo hay más de un fanático con iniciativa y este es el caso de George Lippert Norman, quien aprovechando la triste despedida de los fans, escribió un libro basado en los personajes y caracteres de J. K. Rowling, de hecho ya van dos.
Los libros siguen de cerca la vida del joven mago James Potter (acaso les suena) Y si ya para un hijo es dificil vivir bajo la sombra del padre, imagínense lo que será vivir bajo la sombra de un padre famoso. Suena interesante. Dejo el link de descarga aquí. Y si les gustó, dejo también el segundo de los libros titulado James Potter y La Maldición del Guardián aquí.
¿Qué se siente al ser el hijo del mago más famoso de todos los tiempos?
James Potter cree saberlo, pero cuando comienza su propia aventura en la Escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, descubre que es todo un desafío estar a la altura de la leyenda del gran Harry Potter.
Como si no fuera suficiente tener que tratar con los inusuales delegados de la escuela de hechicería americana y lidiar con los misteriosamente corteses Slytherins, James y sus nuevos amigos, Ralph y Zane descubren un complot secreto que podría enfrentar a los mundos mágico y muggle en una guerra total.
Ahora, con la ayuda de Ted Lupin y su panda de alegres alborotadores (los Gremlins), James rebela el terrible objetivo de "la Conspiración Merlín", corriendo contra reloj para detener una guerra que podría cambiar el mundo para siempre. ¿Pero cómo podrá saber si sus esfuerzos están ayudando a la causa o facilitando los planes de sus enemigos? Antes de que James lo sepa con seguridad, tendrá que aprender la diferencia entre ser un héroe y ser el hijo de un héroe.
James Potter cree saberlo, pero cuando comienza su propia aventura en la Escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, descubre que es todo un desafío estar a la altura de la leyenda del gran Harry Potter.
Como si no fuera suficiente tener que tratar con los inusuales delegados de la escuela de hechicería americana y lidiar con los misteriosamente corteses Slytherins, James y sus nuevos amigos, Ralph y Zane descubren un complot secreto que podría enfrentar a los mundos mágico y muggle en una guerra total.
Ahora, con la ayuda de Ted Lupin y su panda de alegres alborotadores (los Gremlins), James rebela el terrible objetivo de "la Conspiración Merlín", corriendo contra reloj para detener una guerra que podría cambiar el mundo para siempre. ¿Pero cómo podrá saber si sus esfuerzos están ayudando a la causa o facilitando los planes de sus enemigos? Antes de que James lo sepa con seguridad, tendrá que aprender la diferencia entre ser un héroe y ser el hijo de un héroe.
18 de noviembre de 2008
El Diario de Bridget Jones

Aquí mi corazón palpitó por Colin Firth, ahhh y cómo no, siendo un galanazo inglés (la verdad es que no me resisto al acento); superó incluso a Hugh Grant quien interpretó al clásico "Don Juan.
La banda sonora de la película cuenta con canciones de Sheryl Crow, Robbie Williams y Geri Halliwell. Y no podía faltar la de: All by myself con la que muchas alguna vez nos hemos identificado ;) Desde aquí se lo pueden descargar

Yo no pierdo oportunidad de verla (aunque ahora me tiene algo harta porque la repiten mucho en el cable), se las recomiendo, pasarán un buen rato.

Bridget Jones (Renée Zellweger) es una treinteañera de la ciudad de Londres que trabaja en una editorial y ve cómo sus noches pasan solitarias junto a su sofá, su televisor, su bebida, sus cigarrillos y sus kilitos de más. Su familia, como siempre, trata de emparentarla con un pretendiente, en esta ocasión el señor Darcy (Colin Firth), pero el primer encuentro no resulta nada bueno. No obstante, con quien sí consigue un inesperado lío es con su propio jefe en la editorial, Daniel Cleaver (Hugh Grant), que comienza con el intercambio de mensajitos por ordenador en la oficina. Lejos de haber encontrado al hombre de su vida, el mujeriego Cleaver la abandona por otra y Bridget vuelve a quedarse sola. Pero aparece de nuevo en escena el señor Darcy, que asegura amarla tal y como ella es.
PERSONAJES:
Renée Zellweger - Bridget Jones(quien subió bastante de peso para interpretar este papel; después hizo la película de Chicago y a bajar de peso cómo no, qué envidia! aunque claro si yo tuviera mi propio entrenador personal... jajaja; en fin).

Hugh Grant - Daniel Cleaver

Colin Firth - Mark Darcy

5 de octubre de 2008
Breaking down - Amanecer

Desde aquí lo pueden descargar. Y cualquiera que sea su opinión... disfrútenlo! no se olviden de que al fin de cuentas es sólo un libro...
Mientras tanto, para resistir la espera, acá pueden ver el último trailer de la próxima película:
2 de agosto de 2008
La Ley de Herodes

Se dice que fue el único libro de cuentos que escribió como tal y que más que cuentos eran vivencias narradas muy al estilo de este particular narrador.
De verdad no pueden dejar de leerlo, yo lo leí hace poco y de verdad su humor es único, lleno de ironía y sarcasmo tal que les aseguro una sonrisa de oreja a oreja mientras lo leen. Transcribo íntegro uno de sus cuentos y si les interesa, desde aquí lo pueden descargar completo.
Sinópsis:
En estas piezas el narrador es víctima de mendigos y mentirosos, de la mezquindad, el tartufismo y otras manías, en una suerte de enredos domésticos y amores frustados. Como en el resto de su obra narrativa, en La Ley de Herodes el autor exige al lector su total complicidad y como justo premio le otorgará el inigualable regocijo de experimentar con el protagonista un merecido desquite o una maliciosa venganza, sin piedad, sin misericordia y eso sí, con excesivo sarcasmo.
Cuentos:
- El episodio cinematográfico.
- La Ley de Herodes.
- La mujer que no.
- What Became of Pampa Hash?
- Manos muertas.
- Cuento del canario, las pinzas y los tres muertos.
- Mis embargos.
- La vela perpetua.
- Conversaciones con Bloomsbury.
- Falta de Espíritu Scout.
- ¿Quién se lleva a Blanca?
¿QUIÉN SE LLEVA A BLANCA?
Todo empezó con una obra de caridad: visitar a los enfermos. Mi amigo Willert estaba enfermo de anginas y varias personas fuimos a visitarlo. Durante esa visita nos bebimos la famosa botella de ron que estuvo a punto de causar la muerte de Willert. Pero eso no es lo importante; lo importante es que los visitantes éramos el arquitecto Boris Gudonov, Rita su esposa, Blanca y yo. Boris Gudonov es el villano de esta historia, Blanca y yo fuimos sus víctimas. Rita y Willert no son más que comparsas.
No importa lo que bebimos, ni lo que comimos, ni de lo que hablamos. Lo que importa es que Blanca tenía unos muslos fenomenales, que no bebía una gota y que a cierta hora se puso de pie y dijo:
—Tengo que irme.
—Yo te llevo —dijo Boris Gudonov.
La llevó a su casa en el coche y tardó tres horas en regresar.
Cuando Boris volvió, Rita, Willert y yo estábamos completamente borrachos, pero recuerdo muy bien, sin temor a equivocarme, que Boris se acercó y me dijo al oído:
—No le digas a Rita, pero acabo de acostarme con Blanca.
Esa fue la segunda vez que la vi. Antes de conocer a Blanca alguien me la había descrito como "una mujer bellísima, enamorada de imposibles". Cuando la conocí estaba vestida de color de rosa fuerte y sentada junto a un joven tímido.
"Este es uno de los imposibles", pensé.
Me decepcionó mucho. El rosa le quedaba muy mal. Tenía el pelo lacio y muy mal cortado y la piel del color de la cascara de la chirimoya.
Meses después del episodio en casa de Willert, la encontré en una fiesta en casa de Boris Gudonov. Estaba sentada en un sofá, con tres borrachos alrededor empeñados en tocarle los muslos; tenían una discusión sobre costumbres cristianas. Blanca era muy católica y los borrachos eran ateos y querían hacerla entrar en razón.
Tomé un almohadón y se lo puse sobre las piernas, para protegerla de aquellas palpaciones. Ella me miró sorprendida y agradecida.
—¿Quién se lleva a Blanca? —preguntó Rita, cuando dieron las doce de la noche.
Los tres borrachos, Boris Gudonov y yo ofrecimos llevarla. Blanca se fue conmigo, a pesar de que yo era el único que no tenía coche, ni dinero para el taxi.
Cuando caminábamos por la Colonia Narvarte, le dije que me había dado cuenta de que ella era tímida. Con eso la conquisté.
—Quisiera verte, para tomar un café y platicar contigo —dije. Quería hacer una cita para otro día porque esa noche no tenía para el hotel.
A ella le pareció muy bien. Nos sentamos al pie de una verja y ella empezó a hablar de la "comprensión". Es decir, de lo maravilloso que es cuando dos almas se entienden. Pero las nuestras no se entendieron, porque yo estaba pensando en la cama y ella en el matrimonio.
Al día siguiente fuimos a caminar un rato y después entramos en un restaurante a tomar café. Ella me relató, de una manera abstracta, sus amores imposibles. Yo le dije mi edad y le pregunté la suya.
—Tengo dos años más de los que parece. Había lloviznado y cuando salimos del restaurante hacía fresco. Le puse mi impermeable encima y le dije: —Bueno, ahora vamos a hacer el amor. Ella me miró llena de desencanto. —Eso sí que no.
—Entonces no perdamos el tiempo —le dije. Tomamos un camión que la dejaba cerca de su casa. —Parecemos un matrimonio —me dijo cuando nos sentamos—, que ha ido al cine y que ahora regresa a su casa a merendar café con leche y pan.
Después fue taciturna, pensando, quizá, que yo era "como los demás".
Tres días después se me ocurrió hacer otro intento y la llamé por teléfono. Ella me contestó con la rapidez y la sofocación de quien ha esperado tres días una llamada.
—¿Qué haces? —le pregunté.
—Voy a la Merced —me contestó.
La acompañé a la Merced a comprar pescado, pollo y melones. Cuando tomamos el camión de regreso ya éramos novios.
Al entrar en su casa le toqué las nalgas, causando la hilaridad de unos niños que vivían allí cerca. Ella me miró con reproche.
—¿Por qué eres así?
En la casa no había nadie, pero la vi tan nerviosa que no insistí.
—¿Quieres agua de limón? —me preguntó.
Cuando dije que sí, cogió un vaso que estaba ya servido y abandonado en una mesa y lo metió en el refrigerador, para que se enfriara.
Fuimos a la sala. Había un televisor, un cenicero de porcelana que figuraba una casita con chimenea funcional y varios retratos al óleo de Blanca: de huipil, de tehuana y experimentando la tragedia del Valle del Mezquital.
—Eres de la raza opresora —me dijo.
Fui su novio durante dos o tres semanas. Iba por ella a la Universidad, porque estaba estudiando para trabajadora social. Caminábamos largas horas y después, nos sentábamos en un parque, porque yo no tenía dinero para más. Un día quise convidarle unos sopes, pero cuando supo que eran a peso, le pareció un despilfarro y me llevó arrastrando hasta la esquina.
—No gastes en mí —me dijo.
Y no comimos sopes.
Una tarde, estábamos sentados en una placita que hay en San Ángel, sin decir nada. Cuando pasó un camión haciendo mucho ruido, me dijo:
—Se rompió el hechizo.
No le contesté.
Estaba tan resignada a pasar miserias a mi lado, que hasta yo empecé a creer que acabaríamos casándonos.
Blanca vivía con su padre, que era jefe de algún archivo, su madre, que era una abnegada mujer mexicana, la esposa abandonada de un hermano de Blanca, las seis hijas de este matrimonio y un hermano soltero.
Cuando me conocieron, el día en que vimos en la televisión una película argentina, la madre dijo, según Blanca, que yo era "de confianza", pero el resto de la familia pensaba que "todos los hombres son muy malos, ofrecen muchos regalos, etc." Esto me lo contó Blanca, porque yo no les oí decir más que "buenas noches".
—Yo sé que en el fondo eres bueno —me decía Blanca.
Una noche que estábamos platicando en el jardín que quedaba afuera de su casa, llegó el hermano soltero, entró sin saludarme, subió a su cuarto y a los cinco minutos abrió la ventana con mucha violencia, para que supiéramos que era hora de despedirse.
—Me gustas tanto —me dijo un día—, que si pasara junto a mí Rock Hudson, ni lo miraría siquiera.
Me sentía obligado a casarme con ella, porque ella creía que iba a casarme con ella.
—Si esto se acabara —me dijo durante uno de nuestros paseos vespertinos—, me daría mucha tristeza.
Y no se hubiera acabado, si no hubiera sido por lo que pasó en el bar "Del Paseo".
La cosa fue así: un día tuve dinero y la invité a tomar la copa. Ella pidió un vermuth batido que le duró toda la tarde. Cuando se lo terminó, me dijo cómo iban a llamarse nuestros hijos.
—El primero, Ernesto, el segundo, Juan, el tercero, Esteban, por San Esteban. Y las mujercitas. . . etc.
Se apagó la luz en el hotel. Cuando íbamos a salir, nos dieron una vela y bajamos doce pisos alumbrándonos con ella. Al llegar a la calle, le dije:
—Esto no puede seguir así.
Pero así como antes no había entendido que lo que yo quería era acostarme con ella, no entendió entonces que no quería casarme con ella. Explicarle que no iba a haber matrimonio me tomó tres sesiones mortales. Le dije que necesitaba libertad, le dije que tenía dos amantes de las que no quería prescindir, le dije que nunca iba a tener dinero para casarme. En la tercera sesión me dijo:
—Si necesitas libertad y dos amantes y no tienes dinero, vamos a seguir como tú quieras.
Si por allí hubiera empezado, si me hubiera dicho eso al salir del restaurante, después de tomar café, aquella vez que lloviznó, ahora estaríamos casados. Pero lo dijo demasiado tarde.
—Blanca, lo que quiero es no seguir de ninguna manera.
Durante meses, Blanca anduvo lloriqueando y contándole a mis amigos que yo la había abandonado. Después se le pasó, porque no le faltaban oportunidades. Durante una época trató de regenerar a uno de aquellos tres borrachos del sofá; después estuvo, durante años, a punto de casarse con un americano.
Hace poco, el borracho a quien Blanca no pudo regenerar y que seguía borracho, me dijo:
—Cuando Blanca y yo éramos amantes, me decía que a ti te había querido mucho y que nunca le hiciste nada.
Me di cuenta de que me había convertido en otro de "los imposibles". Me puse furioso.
Todo empezó con una obra de caridad: visitar a los enfermos. Mi amigo Willert estaba enfermo de anginas y varias personas fuimos a visitarlo. Durante esa visita nos bebimos la famosa botella de ron que estuvo a punto de causar la muerte de Willert. Pero eso no es lo importante; lo importante es que los visitantes éramos el arquitecto Boris Gudonov, Rita su esposa, Blanca y yo. Boris Gudonov es el villano de esta historia, Blanca y yo fuimos sus víctimas. Rita y Willert no son más que comparsas.
No importa lo que bebimos, ni lo que comimos, ni de lo que hablamos. Lo que importa es que Blanca tenía unos muslos fenomenales, que no bebía una gota y que a cierta hora se puso de pie y dijo:
—Tengo que irme.
—Yo te llevo —dijo Boris Gudonov.
La llevó a su casa en el coche y tardó tres horas en regresar.
Cuando Boris volvió, Rita, Willert y yo estábamos completamente borrachos, pero recuerdo muy bien, sin temor a equivocarme, que Boris se acercó y me dijo al oído:
—No le digas a Rita, pero acabo de acostarme con Blanca.
Esa fue la segunda vez que la vi. Antes de conocer a Blanca alguien me la había descrito como "una mujer bellísima, enamorada de imposibles". Cuando la conocí estaba vestida de color de rosa fuerte y sentada junto a un joven tímido.
"Este es uno de los imposibles", pensé.
Me decepcionó mucho. El rosa le quedaba muy mal. Tenía el pelo lacio y muy mal cortado y la piel del color de la cascara de la chirimoya.
Meses después del episodio en casa de Willert, la encontré en una fiesta en casa de Boris Gudonov. Estaba sentada en un sofá, con tres borrachos alrededor empeñados en tocarle los muslos; tenían una discusión sobre costumbres cristianas. Blanca era muy católica y los borrachos eran ateos y querían hacerla entrar en razón.
Tomé un almohadón y se lo puse sobre las piernas, para protegerla de aquellas palpaciones. Ella me miró sorprendida y agradecida.
—¿Quién se lleva a Blanca? —preguntó Rita, cuando dieron las doce de la noche.
Los tres borrachos, Boris Gudonov y yo ofrecimos llevarla. Blanca se fue conmigo, a pesar de que yo era el único que no tenía coche, ni dinero para el taxi.
Cuando caminábamos por la Colonia Narvarte, le dije que me había dado cuenta de que ella era tímida. Con eso la conquisté.
—Quisiera verte, para tomar un café y platicar contigo —dije. Quería hacer una cita para otro día porque esa noche no tenía para el hotel.
A ella le pareció muy bien. Nos sentamos al pie de una verja y ella empezó a hablar de la "comprensión". Es decir, de lo maravilloso que es cuando dos almas se entienden. Pero las nuestras no se entendieron, porque yo estaba pensando en la cama y ella en el matrimonio.
Al día siguiente fuimos a caminar un rato y después entramos en un restaurante a tomar café. Ella me relató, de una manera abstracta, sus amores imposibles. Yo le dije mi edad y le pregunté la suya.
—Tengo dos años más de los que parece. Había lloviznado y cuando salimos del restaurante hacía fresco. Le puse mi impermeable encima y le dije: —Bueno, ahora vamos a hacer el amor. Ella me miró llena de desencanto. —Eso sí que no.
—Entonces no perdamos el tiempo —le dije. Tomamos un camión que la dejaba cerca de su casa. —Parecemos un matrimonio —me dijo cuando nos sentamos—, que ha ido al cine y que ahora regresa a su casa a merendar café con leche y pan.
Después fue taciturna, pensando, quizá, que yo era "como los demás".
Tres días después se me ocurrió hacer otro intento y la llamé por teléfono. Ella me contestó con la rapidez y la sofocación de quien ha esperado tres días una llamada.
—¿Qué haces? —le pregunté.
—Voy a la Merced —me contestó.
La acompañé a la Merced a comprar pescado, pollo y melones. Cuando tomamos el camión de regreso ya éramos novios.
Al entrar en su casa le toqué las nalgas, causando la hilaridad de unos niños que vivían allí cerca. Ella me miró con reproche.
—¿Por qué eres así?
En la casa no había nadie, pero la vi tan nerviosa que no insistí.
—¿Quieres agua de limón? —me preguntó.
Cuando dije que sí, cogió un vaso que estaba ya servido y abandonado en una mesa y lo metió en el refrigerador, para que se enfriara.
Fuimos a la sala. Había un televisor, un cenicero de porcelana que figuraba una casita con chimenea funcional y varios retratos al óleo de Blanca: de huipil, de tehuana y experimentando la tragedia del Valle del Mezquital.
—Eres de la raza opresora —me dijo.
Fui su novio durante dos o tres semanas. Iba por ella a la Universidad, porque estaba estudiando para trabajadora social. Caminábamos largas horas y después, nos sentábamos en un parque, porque yo no tenía dinero para más. Un día quise convidarle unos sopes, pero cuando supo que eran a peso, le pareció un despilfarro y me llevó arrastrando hasta la esquina.
—No gastes en mí —me dijo.
Y no comimos sopes.
Una tarde, estábamos sentados en una placita que hay en San Ángel, sin decir nada. Cuando pasó un camión haciendo mucho ruido, me dijo:
—Se rompió el hechizo.
No le contesté.
Estaba tan resignada a pasar miserias a mi lado, que hasta yo empecé a creer que acabaríamos casándonos.
Blanca vivía con su padre, que era jefe de algún archivo, su madre, que era una abnegada mujer mexicana, la esposa abandonada de un hermano de Blanca, las seis hijas de este matrimonio y un hermano soltero.
Cuando me conocieron, el día en que vimos en la televisión una película argentina, la madre dijo, según Blanca, que yo era "de confianza", pero el resto de la familia pensaba que "todos los hombres son muy malos, ofrecen muchos regalos, etc." Esto me lo contó Blanca, porque yo no les oí decir más que "buenas noches".
—Yo sé que en el fondo eres bueno —me decía Blanca.
Una noche que estábamos platicando en el jardín que quedaba afuera de su casa, llegó el hermano soltero, entró sin saludarme, subió a su cuarto y a los cinco minutos abrió la ventana con mucha violencia, para que supiéramos que era hora de despedirse.
—Me gustas tanto —me dijo un día—, que si pasara junto a mí Rock Hudson, ni lo miraría siquiera.
Me sentía obligado a casarme con ella, porque ella creía que iba a casarme con ella.
—Si esto se acabara —me dijo durante uno de nuestros paseos vespertinos—, me daría mucha tristeza.
Y no se hubiera acabado, si no hubiera sido por lo que pasó en el bar "Del Paseo".
La cosa fue así: un día tuve dinero y la invité a tomar la copa. Ella pidió un vermuth batido que le duró toda la tarde. Cuando se lo terminó, me dijo cómo iban a llamarse nuestros hijos.
—El primero, Ernesto, el segundo, Juan, el tercero, Esteban, por San Esteban. Y las mujercitas. . . etc.
Se apagó la luz en el hotel. Cuando íbamos a salir, nos dieron una vela y bajamos doce pisos alumbrándonos con ella. Al llegar a la calle, le dije:
—Esto no puede seguir así.
Pero así como antes no había entendido que lo que yo quería era acostarme con ella, no entendió entonces que no quería casarme con ella. Explicarle que no iba a haber matrimonio me tomó tres sesiones mortales. Le dije que necesitaba libertad, le dije que tenía dos amantes de las que no quería prescindir, le dije que nunca iba a tener dinero para casarme. En la tercera sesión me dijo:
—Si necesitas libertad y dos amantes y no tienes dinero, vamos a seguir como tú quieras.
Si por allí hubiera empezado, si me hubiera dicho eso al salir del restaurante, después de tomar café, aquella vez que lloviznó, ahora estaríamos casados. Pero lo dijo demasiado tarde.
—Blanca, lo que quiero es no seguir de ninguna manera.
Durante meses, Blanca anduvo lloriqueando y contándole a mis amigos que yo la había abandonado. Después se le pasó, porque no le faltaban oportunidades. Durante una época trató de regenerar a uno de aquellos tres borrachos del sofá; después estuvo, durante años, a punto de casarse con un americano.
Hace poco, el borracho a quien Blanca no pudo regenerar y que seguía borracho, me dijo:
—Cuando Blanca y yo éramos amantes, me decía que a ti te había querido mucho y que nunca le hiciste nada.
Me di cuenta de que me había convertido en otro de "los imposibles". Me puse furioso.
29 de julio de 2008
Medianoche

Sinopsis:
Un internado donde nada es lo que parece.Dos jóvenes atraídos por una fuerza magnética.Un secreto oscuro y peligroso. Y una única certeza: Entregarse al amor es jugar con fuego...
(Da click en la imagen para descargar)
27 de julio de 2008
El Principito

Debo confesar que de niña sólo me gustaban los dibujos y sí lo leí, pero realmente no recuerdo que me haya gustado. Antier se me ocurrió forrar mi libro, y pues ya estando ahí, me dije: - Voy a leerlo, no pierdo nada. El caso es que de ahí no me pude parar hasta que lo termine (realmente es muy corto) y quedé maravillada, precisamente por eso me di a la tarea de buscarlo para que lo puedan descargar... aquí
El Principito se encontrará a lo largo de su viaje con diversos personajes que nos darán la oportunidad a nosotros como lectores de apreciar en todo su "esplendor" los defectos humanos:
La Flor, nos muestra el orgullo y la vanidad, que muchas veces poseemos
El rey, quien cree gobernar las estrellas porque les ordena hacer cosas que obviamente aún harían de cualquier manera. Representa la ambición política.
El vanidoso, quien desea que todos lo reconozcan como un hombre digno de admirarse. Representa la vanidad y el egoísmo del hombre.
El borracho, que bebe para olvidar que se avergüenza de beber. Representa la falta de fuerza de voluntad humana.
El hombre de negocios, quien se encuentra siempre ocupado contando las estrellas que piensa poseer. Planea utilizarlas para comprar más estrellas. Representa la avaricia y la ambición económica.
El farolero, que vive en un asteroide que rota una vez por minuto. Hace mucho tiempo le fue encargada la tarea de encender el farol de noche y apagarlo de día. Por aquel entonces, el asteroide rotaba a una velocidad razonable y tenía tiempo para descansar. Con el tiempo, la rotación se aceleró y, negándose a abandonar su trabajo, el farolero enciende y apaga el farol una vez por minuto, no pudiendo descansar nunca. Representa la lealtad y la responsabilidad, es el único personaje de alma positiva que conoce el principito en su viaje.
El geógrafo, que pasa todo su tiempo dibujando mapas, pero jamás deja su escritorio para explorar. Representa la pasión laboral.
Como ven vale la pena disfrutar esta historia, la cual es muy recomendable.
25 de julio de 2008
La Sombra del Viento

Está escrita por el español Carlos Ruíz Zafón, quien anteriormente se había enfocado hacia un público más juvenil con: La trilogía de la Niebla y Marina. Pero es en ésta, su primera novela para adultos, donde el mundo se acerca a conocerlo, de hecho no fue sino hasta después de leer La Sombra del viento que me aventuré a leer otro de sus libros: El Palacio de la Media Noche.
La historia comienza narrando las peripecias del joven Daniel Sempere quien siendo niño adquiere un libro que bien pudiera pasar desapercibido para cualquiera, pero que para él marcará su vida. De esta forma al intentar descifrar el misterio que lo envuelve se adentrará en lugares inhóspitos y se enfrentará a situaciones que jamás hubiera imaginado posibles. Dentro de la trama hay varios personajes pero uno de mis preferidos es Fermín Romero de Torres quien con un desparpajado sentido del humor, una glotonería de santo y señor mío y una ternura indecible hace las delicias en la historia. Aún me llegan a la mente frases suyas y no puedo evitar sonreir.
A continuación les dejo la sinopsis del libro:
Un amanecer de 1945 un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo a las tinieblas de la posguerra. La Sombra del Viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros ,manteniendo la intriga hasta la última página.
Sin duda alguna disfrutarán de su lectura, el libro es envolvente, lleno de misterio, suspenso y amor; si alguien quiere disfrutar de esta novela pueden descargarla desde aquí
24 de julio de 2008
"Old Magic" / "Círculo de fuego"

El libro me resultó interesante, es más bien juvenil y hecho con la consabida fórmula que tiene tanto éxito en las mentes jóvenes: combina una historia de amor con fantasía; practicamente la misma que utiliza Stephenie Meyer con la saga de Crepúsculo.
Parte de la historia se desarrolla en la época de Inglaterra medieval, asi que ya podrán imaginarse que es bastante interesante y se queda uno con ganas de leer qué ocurre con los personajes.
A continuación les dejo la reseña del libro y si se animan desde aquí lo pueden descargar:
Cuando Kate le dice a su compañero de instituto Jarrod Thornton que tiene poderes mágicos como ella, Jarrod piensa que esta tan loca como su abuela, la "bruja" Jillian. Sin embargo, muy pronto se descubre que Jarrod tiene mucho más que ver con la magia de lo que a el le gustaría. Su familia esta marcada por un terrible hechizo y, para acabar con él, los dos amigos deben viajar al pasado e intentar contactar con los antepasados de Jarrod. Así que, con la ayuda de Jillian, se trasladan a la Edad Media en un viaje durante el cual, además de vivir grandes aventuras y enfrentarse a enormes peligros, nacerá algo más que una simple amistad.
15 de julio de 2008
Crepúsculo / Twilight

Crepúsculo es el primer libro de una saga escrita por Stephanie Meyer dirigida sobre todo a un público juvenil; de hecho mientras los leía pude imaginarme cómo los hubiera disfrutado a la edad de 15. Sin embargo si te gustan los vampiros, las historias fantásticas y sobre todo las situaciones problemáticas típicas de los adolescentes no te caerá mal leer esta serie de libros.
En general los disfruté, se me hicieron algo... bueno seré honesta... digamos que derrochan mucha miel, sobre todo el primero en donde te cansas de leer lo hermoso, guapo; bueno, que les digo, Brad Pitt es un Changoleón comparado con Edward; y Bella es la adolescente más inmadura y caprichosa que he conocido. Jajaja ya sé que estarán pensando: -¿Por qué demonios se los leyó entonces?... difícil respuesta... sólo les puedo decir que de alguna manera uno se queda esperando saber más de la historia, la autora maneja un grado aceptable de suspenso que te deja queriendo saber qué demonios va a pasar con esa extraña pareja.
Obvio conforme va avanzando la trama, la situación mejora. Es la primera vez en que las secuelas de un libro me parecen mejor que el primero. Y es que en Crepúsculo hay una larga parte que está enfocada básicamente en la historia de la pareja y uno se queda con la sensación de: -Bueno, ya entendí que son el uno para el otro... next!!
De todas formas les recomiendo que no se queden con las ganas de leerlos. Han salido hasta ahora tres pero la autora promete que habrá por lo menos 5:
- Crepúsculo.
- Luna Nueva.
- Eclipse.
- Amanecer. (Se publica el 2 de agosto en EUA)
- Sol de medianoche. (Donde se narra la misma historia de Crepúsculo, pero desde la perspectiva de Edward)
También en diciembre se estrena en EUA la versión cinematográfica... y cómo iban a desaprovechar los productores el éxito avasallador de esta historia (si no me creen, tecleen en Google: Crepúsculo y verán la cantidad de fanáticos que tiene la saga).
Kristen Stewart será Bella
Robert Pattinson será Edward (sí es el mismo que salió como Cedric en Harry Potter) Este actor si me decepcionó un poco, porque en el libro Edward es más guapo que un dios griego... sin comentarios...
Si quieren saber más de toda esta serie de libros: personajes, lugares, sinopsis, película, actores, etc... den click aquí
Y si no quieren dejar pasar la ocasión de leerlos. Aquí les dejo los links para descargar los tres primeros:
Disfrútenlos =)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)