18 de abril de 2009

Adicción

Al fin ha llegado la segunda parte de la novela Medianoche; buscando por la red, encontre para descargar hasta el capítulo 12 en español, den click aquí para hacerlo.
 
Sinopsis:
Bianca cursa el bachillerato en un prestigioso internado para vampiros, Medianoche. Hay algo, sin embargo, que la distrae de sus responsabilidades académicas: está perdidamente enamorada de Lucas, un miembro de la Cruz Negra, el clan de cazavampiros más poderoso de la Tierra. Lucas estudió en Medianoche el curso anterior, pero se vio obligado a huir cuando se descubrieron sus verdaderos orígenes.
Ahora hace más de seis meses que Bianca no ha recibido noticias suyas, y ya no puede soportar su ausencia… Pero todavía hay algo que puede complicarle más las cosas: un espectro ha aparecido en Medianoche con la intención de destapar los secretos más oscuros de su pasado…


Si amas a alguien...

Esto es para todos los románticos que seguro no faltan, y que probablemente conocen esta bella frase, que más o menos dice así:

"Si amas a alguien, déjalo ir;
si vuelve, es tuyo,
si no... nunca lo fue."

Precioso, ¿verdad? Pues bien, veamos ahora las nuevas versiones del verso en cuestión, según como lo dirían distintas categorías de personas:

Versión pesimista:
"Si amas a alguien, déjalo ir; si como era de esperarse, no vuelve, nunca fue tuyo."

Versión optimista:
"Si amas a alguien; déjalo ir, y no te preocupes que seguramente volverá."

Versión desconfiada:
"Si amas a alguien; déjalo ir, si acaso vuelve, pregúntale por que volvió.

Versión impaciente:
"Si amas a alguien; déjalo ir, si no vuelve en las próximas dos horas, llama a la policia.

Versión paciente:
"Si amas a alguien; déjalo ir, si no vuelve, ponte cómodo y sigue esperando hasta la eternidad, que algún día volverá."

Versión juguetón:
"Si amas a alguien, déjalo ir; si vuelve y todavía lo amas déjalo ir otra vez, y así sucesivamente."

Versión vengativa:
"Si amas a alguien, déjalo ir; si no vuelve, sal a buscarlo y pégale un tiro."

Versión del abogado:
"Si amas a alguien, déjalo ir; y busca en el código civil la parte que habla del abandono de hogar por parte de un cónyuge."

Versión estadística:
"Si amas a alguien, déjalo ir; si el te quiere, las probabilidades que vuelva son de un 86,5 %, si no te quiere, tus relaciones con él caen en el campo de lo improbable, con un margen de error de un 3%."

Versión posesiva:
"Si amas a alguien, no lo dejes ir."

Versión del psicoanalista:
"Si amas a alguien, déjalo ir; si vuelve es porque tu ego es muy dominante, si no se quiere ir debe estar muy loco."

Versión del sonámbulo:
"Si amas a alguien, déjalo ir; si vuelve es una pesadilla, si no vuelve, debes estar soñando."

Versión del mercadólogo:
"Si amas a alguien, déjalo ir; si vuelve, es una persona leal a su marca, si no vuelve, es hora de hacer un re-lanzamiento en un nuevo mercado.

Y tú con cuál te identificas?

5 de abril de 2009

¿Tortura?

Muchas veces nos cansamos de decir esta palabra en alguna frase: -Pero, ésto es una "tortura"; -Escuchar esta música es una "tortura" para mis oídos; entre muchas otras. Y realmente ¿sabemos lo que es la tortura?, ¿lo que la sola mención de esta simple palabra provocaba (o peor aún... provoca) en multitud de personas? probablemente no.

Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a una exposición de instrumentos de tortura que se exhibió temporalmente en mi ciudad y ¡cielos, qué de cosas se mostraban ahí! Imposible no pensar en la decadencia de la humanidad y de cómo fue posible que hubiera tanta estupidez en el mundo, cómo para esto el hombre sí que es ingenioso; en fin, he aquí algunas de esas "linduras".

Para comenzar qué tal unos "ligeros" azotes con estos delicados instrumentos.

En esta fotografía se incluyen: un látigo de cadenas formadas por eslabones planos y ovales, afilados como cuchillas en forma de hojas; otro de cadena doble con cuatro pesadas “estrellas” de hierro en la punta; y un fragmento de un látigo del siglo XIV, denominado “corona de espinas” en honor a Jesucristo.

La Cuna de Judas.

En este procedimiento la víctima es izada de la manera que se puede ver en la ilustración adjunta y descendida sobre la punta de la pirámide; de tal forma que su peso reposa sobre el punto situado en el ano, en la vagina, bajo el escroto o bajo el coxis . El verdugo, según las indicaciones de los interrogados, puede variar la presión desde nada hasta todo el peso del cuerpo. Se puede sacudir a la víctima o hacerla caer repetidas veces sobre la punta.


El Aplastacabezas.

La barbilla de la víctima se coloca en la barra inferior y el casquete es empujado hacia abajo por el tornillo.Primero se destrozan los alvéolos dentarios, después las mandíbulas, hasta que el cerebro se escurre por la cavidad de los ojos y entre los fragmentos del cráneo.Esto aseguraba que el diablo saldría de la cabeza del acusado

La dama de hierro


Tan elegante nombre se aplicaba al siguiente instrumento, pero... no se engañen, tiene una primera vista hasta inocente, como un sarcófago, aunque... fíjándose bien en esos afilados picos internos... sin comentarios

La Horquilla.

Con cuatro puntas afiladísimas que se clavaban profundamente en la carne bajo la barbilla y sobre el esternón, la horquilla impedía cualquier movimiento de la cabeza, pero permitía que la víctima murmurase, con voz casi apagada, “abiuro” (palabra que se halla grabada a un costado de la horquilla).

Uñas de gato.

Grandes casi como cuatro dedos de hombre, estos artefactos, montados encima de un mango, se usaban para reducir a tiras la carne de la víctima y extraerla de los huesos, en cualquier parte del cuerpo: abdómen,espalda, extremidades, senos, etc...

La silla de interrogatorios.

No solo eran las cientos de pequeñas espinas las que hacían incómodo sentarse, sino que un fuego era hecho a menudo bajo la silla de hierro para hacerla alcanzar un horrible punto de hervor. ¿Gustan sentarse a descansar un momento?

Empalamiento.

Créanlo o no, una vez que la larga pica entraba por la parte posterior de la víctima y salía por su boca o su garganta, la víctima podía vivir por más de un día en este estado y era abandonada a su suerte en la planicie para que todos lo vieran.

Y como estas linduras, muchas. Increible lo que hacía el hombre en el nombre de dios ¿no?; sólo esperemos que la humanidad logre aprender algo de la Historia y que todo tipo de torturas desaparezcan, por fin, de la faz de la Tierra.

Y desde este enlace pueden ver este especial del History Channel (muy recomendado). Son sólo cinco partes.